![]() |
Emplazamiento. Vista general. |
El prestigioso arquitecto español de campos de golf Ignacio García Gómez inspeccionó en Cuba los terrenos donde la isla caribeña quiere construir un campo de golf de 18 hoyos de nivel internacional.
Ignacio García, fundador de la empresa de diseño de campos de golf, diseño urbano, arquitectura y medio ambiente, “Ignacio García Golf Arquitectura” (IGGA), viajó de Madrid a La Habana para desplazarse en coche hasta la localidad de Dolores en Caibarién, a 350 kilómetros de la Ciudad de La Habana, donde llevó a cabo la inspección de los terrenos donde la Empresa Inmobiliaria estatal Almest promueve la construcción de un campo de golf de nivel internacional diseñado por el arquitecto español: 282 hectáreas de las que Ignacio García requiere 80 para el campo de golf. Representantes de la empresa inversionista y del resto de las empresas que participan en el desarrollo y en la construcción del campo de golf acompañaron al arquitecto en la visita.
Los terrenos se encuentran en un paraje único, donde el paisaje es variado con elevaciones y número de palmas reales de alto valor histórico y belleza, situado frente a la bahía de Buena Vista, espacio natural protegido declarado por UNESCO en 2000 Reserva de la Biosfera. Constituida por áreas terrestres, costeras y marinas de sensibilidad ecológica elevadas, comprende parte de la provincia de Villa Clara. Destacan los Cayos de Villa Clara: Ensenachos, Las Brujas y Santa María, conocido también como la Rosa Blanca de los Jardines del Rey, por su belleza. Increíbles islotes de excelentes playas; un entorno natural impresionante y una infraestructura de primera línea en cuanto a confort y facilidades, armónicamente insertada en la naturaleza. Forman el polo turístico emergente de mayor proyección internacional del país.
Durante el paseo por los terrenos del campo de golf Ignacio García se interesó por las infraestructuras, los recursos hídricos disponibles para el riego de la instalación y la capacidad de drenaje pluvial del suelo. Al arquitecto también le interesó la situación estratégica de la parcela, que a pesar de no tener visuales hacia el mar se encuentra a un paso de la Reserva de la Biosfera Buenavista y los Cayos de Villa Clara.
Aunque Ignacio García hubiera preferido terrenos menos inundables y más próximos a los cayos, el emplazamiento posee condiciones naturales y paisajísticas favorables, en cuanto a la flora y al número y belleza de sus palmas reales, para la construcción de un campo de golf de campeonato.
En palabras del arquitecto, “El diseño de campeonato tendrá un recorrido de 6.400 a 6.800 metros de longitud, par 72, con dos hoyos par 3 y dos hoyos par 5 por vuelta. Las calles serán un lujo natural, muy anchas, con numerosos obstáculos de agua formados por lagunas y canales ecológicos, que aportan la tierra suficiente para construir el campo de golf por encima del terreno inundable y sirven de refugio a la avifauna endémica y migratoria".
El estudio minucioso del medio físico y de las características técnicas del Proyecto en materia de diseño, ejecución y mantenimiento que realiza el estudio de arquitectura de Ignacio García Golf Arquitectura contribuirá de manera decisiva al éxito medioambiental del campo de golf. Su construcción aumentará la oferta extra-hotelera y el compromiso con el medio ambiente de este espectacular destino turístico: Cayos de Villa Clara.
Ignacio García explores Dolores.
![]() |
Diagnóstico medioambiental de los terrenos y campo de golf realizado por IGGA. Portada. |
Ignacio García, fundador de la empresa de diseño de campos de golf, diseño urbano, arquitectura y medio ambiente, “Ignacio García Golf Arquitectura” (IGGA), viajó de Madrid a La Habana para desplazarse en coche hasta la localidad de Dolores en Caibarién, a 350 kilómetros de la Ciudad de La Habana, donde llevó a cabo la inspección de los terrenos donde la Empresa Inmobiliaria estatal Almest promueve la construcción de un campo de golf de nivel internacional diseñado por el arquitecto español: 282 hectáreas de las que Ignacio García requiere 80 para el campo de golf. Representantes de la empresa inversionista y del resto de las empresas que participan en el desarrollo y en la construcción del campo de golf acompañaron al arquitecto en la visita.
![]() |
Emplazamiento. Ubicación. Aeródromo: puerta de entrada. |
Los terrenos se encuentran en un paraje único, donde el paisaje es variado con elevaciones y número de palmas reales de alto valor histórico y belleza, situado frente a la bahía de Buena Vista, espacio natural protegido declarado por UNESCO en 2000 Reserva de la Biosfera. Constituida por áreas terrestres, costeras y marinas de sensibilidad ecológica elevadas, comprende parte de la provincia de Villa Clara. Destacan los Cayos de Villa Clara: Ensenachos, Las Brujas y Santa María, conocido también como la Rosa Blanca de los Jardines del Rey, por su belleza. Increíbles islotes de excelentes playas; un entorno natural impresionante y una infraestructura de primera línea en cuanto a confort y facilidades, armónicamente insertada en la naturaleza. Forman el polo turístico emergente de mayor proyección internacional del país.
![]() |
Emplazamiento. Infraestructuras. Coordenadas. |
Durante el paseo por los terrenos del campo de golf Ignacio García se interesó por las infraestructuras, los recursos hídricos disponibles para el riego de la instalación y la capacidad de drenaje pluvial del suelo. Al arquitecto también le interesó la situación estratégica de la parcela, que a pesar de no tener visuales hacia el mar se encuentra a un paso de la Reserva de la Biosfera Buenavista y los Cayos de Villa Clara.
![]() |
Emplazamiento. Terrenos disponibles. |
![]() |
Emplazamiento. Construcciones existentes. Torre Vigía y Casa Vivienda. |
![]() |
Emplazamiento. Laguna de oxidación en desuso. Topográfico natural. |
Aunque Ignacio García hubiera preferido terrenos menos inundables y más próximos a los cayos, el emplazamiento posee condiciones naturales y paisajísticas favorables, en cuanto a la flora y al número y belleza de sus palmas reales, para la construcción de un campo de golf de campeonato.
![]() |
Terreno. Altitudes. |
![]() |
Terreno. Sistema hidrológico. Drenaje pluvial. Canales colectores. |
![]() |
Terreno y clima. Agua disponible. Rosa de viento. Viento predominante. Temperaturas. |
![]() |
Ecología. Biodiversidad. Flora y fauna. |
![]() |
Clima y ecología. Precipitaciones. Huracanes. Vegetación. |
En palabras del arquitecto, “El diseño de campeonato tendrá un recorrido de 6.400 a 6.800 metros de longitud, par 72, con dos hoyos par 3 y dos hoyos par 5 por vuelta. Las calles serán un lujo natural, muy anchas, con numerosos obstáculos de agua formados por lagunas y canales ecológicos, que aportan la tierra suficiente para construir el campo de golf por encima del terreno inundable y sirven de refugio a la avifauna endémica y migratoria".
![]() |
Diseño realizado por Ignacio García Gómez en La Habana después de visitar los terrenos. |
El estudio minucioso del medio físico y de las características técnicas del Proyecto en materia de diseño, ejecución y mantenimiento que realiza el estudio de arquitectura de Ignacio García Golf Arquitectura contribuirá de manera decisiva al éxito medioambiental del campo de golf. Su construcción aumentará la oferta extra-hotelera y el compromiso con el medio ambiente de este espectacular destino turístico: Cayos de Villa Clara.
![]() |
Propuesta. Primer diseño de Ignacio García Gómez: 18 hoyos, par 72, 6.795 metros. |
Ignacio García explores Dolores.
The Spanish golf course architect Ignacio García Gómez inspected in a visit to Cuba the areas where the Caribbean island wants to construct a golf course of 18 holes of international level.
Ignacio García, founder of the company of design of golf courses, urban design, architecture and environment, "Ignacio García Golf Arquitectura" (IGGA), travelled from Madrid to Havana to move in car up to the locality of Dolores in Caibarién, to 350 kilometers far from the City of Havana, where he carried out the inspection of the area where the Real-Estate Company Almest promotes the construction of a Championship Golf Course designed by the Spanish architect: 282 hectares of which Ignacio García needs 80 for the golf course. A varied procession of the representatives of the entity of the investment and of the rest of companies involved in the construction of the golf course accompanied the architect in the visit.
The plot is in a beautiful natural space, opposite the bay of Buena Vista, declared by the UNESCO in 2000 Reserve of the Biosphere. Constituted by terrestrial, coastal and marine areas with high ecological sensibility, islets form a new tourist place internationally renowned: Villa Clara Keys: Santa Maria Key, Las Brujas and Ensenachos. The scenery has elevations and group of real palms of high historical value.
During the walk Ignacio García was interested in the infrastructures, the water available for the irrigation of the installation and the drainage capacity of the soil. Also the architect was interested in the strategic situation of the plot of land that has not visual towards the sea but is next to the Reserve of the Biosphere Buenavista and the Villa Clara Keys.
Though Ignacio García had preferred areas fewer wet and more near to the keys, the emplacement possesses the natural conditions, the favorable landscape and the flora with a lot of beautiful palms for the construction of a championship golf course.
In words of the architect, "The Championship Golf Design will have from 6.400 to 6.800 meters of length, par 72, with two par 3 and two par 5 each nine holes. The fairways will be a natural luxury and very broad, with many water hazards: the lagoons and ecological channels that are good to get the sufficient land to construct the golf course over the wet area and as refuge by the endemic and migratory birds".
The environmental diagnosis of the areas, the technical prescriptions of design, construction and maintenance, and the protective, corrective and compensatory measurements made by the Spanish study of architecture "Ignacio García Golf Arquitectura" will contribute to the environmental success of the investment. The construction of the golf course will increase the offer and the commitment with the environment of this spectacular destination: Villa Clara Keys.